Comunicativa
El lenguaje humano permite la comunicación a través de las distintas lenguas existentes. Cuando alguien comunica un mensaje, lo hace con una cierta intención; es decir, con el objetivo de cumplir con una determinada función comunicativa.
De todas formas, esa comunicación puede concretarse de distintas formas. No hacen falta las palabras para comunicar: en ocasiones, unsimple gesto (como el pulgar hacia arriba), una señal (como las de tránsito) o un ícono (una cruz que representa una iglesia) son suficientes para transmitir un mensaje.
Claro que el lenguaje es el instrumento más desarrollado con el que cuentan los seres humanos para desarrollar sus funciones comunicativas. Por lo tanto, el lenguaje es un código lingüístico que constituye el principal medio de comunicación.


La función representativa puede ser referencial (transmite información sobre la realidad), imaginativa (transmite una realidad inventada) o metalingüística(cuando el referente es el propio lenguaje).
Con la función expresiva, el emisor intenta transmitir sus sentimientos y emociones.
La función apelativa busca influir en el comportamiento del interlocutor.
Por último, la función poética se centra en la creación de textos o expresiones.
mas información en:
Funciones Publicistas Tres son las funciones fundamentales:

3.- Función económica. Como empresa necesita obtener beneficio, necesita ser rentable, ¿cómo?: creando nuevas necesidades, creando nuevos consumidores.
Pero además, la publicidad busca cumplir en nuestra sociedad una serie de funciones:
a.- Función financiaera: es la publicidad uno de los principales medios de financiación para todos los medios de comunicación.
b.- Función sustitutiva. La publicidad no presenta sino una representación manipulada de la realidad.
c.- Función estereotipadora. Se tiende a unificar gustos, hábitos de comportamiento y de vida.
d.- Función desproblematizadora: El mundo que nos muestra la publicidad rara vez deja de ser un mundo fascinador, sin problemas ni tensiones.
Ejemplo:
mas información en:
Función formativa
La evaluación formativa, viene a ser una modalidad de reciente data en el contexto educativo venezolano, su administración e implementación en los niveles: básicos, medios y en la educación superior por parte de los docentes ha sido restringido y a veces impopular, dado el exiguo nivel de información que ha tenido esta modalidad de evaluación, tal y como lo demuestran investigaciones previas a este trabajo. La oferta de cursos y talleres sobre la administración de la evaluación formativa y su instrumentación en el aula de clase ha sido práctica mente inexistente. Este trabajo ha sido diseñado con la intención de hacer algunos aportes a su conocimiento, divulgar las bondades de esta modalidad y, al mismo tiempo sugerir algunas estrategias para su operatividad en el aula.
Es así como se propone un modelo operativo para obtener un provecho significativo de su administración teniendo como propósito primordial un incremento sostenido del rendimiento académico de nuestros estudiantes.
Es así como se propone un modelo operativo para obtener un provecho significativo de su administración teniendo como propósito primordial un incremento sostenido del rendimiento académico de nuestros estudiantes.
Funciones de la Evaluación Formativa
Como ha quedado establecido la evaluación formativa sirve como base para el proceso de toma de decisiones respecto de las opciones y acciones que se van presentando conforme avanza el proceso de enseñanza aprendizaje. Las funciones de la evaluación formativa las presentaremos en dos grupos: funciones académicas y funciones administrativas.
Funciones Académicas
· Distribuye y regula adecuada mente el ritmo de aprendizaje.
· Realimenta el proceso de instrucción obtenido a partir de las diferentes actividades de evaluación.
· Enfatiza los objetivos y contenidos más relevantes.
· Detecta las deficiencias, errores, logros y fallas que presentan los estudiantes en sus aprendizajes.

· Mantiene un constante seguimiento sobre los procedimientos e instrumentos de evaluación formativa y sobre los correctivos empleados a fin de verificar su eficiencia en la detección y superación de las fallas.
· Brinda oportunidades de mayor logro a aquellos participantes que han entrado en el proceso de Enseñanza aprendizaje con un nivel de conocimientos superior al resto del grupo.
Funciones Administrativas
· Provee de una información continua a los participantes sobre sus progresos individuales.
· Registra los efectos no previstos en el proceso de enseñanza‑aprendizaje y los incorpora al producto final.
· Establecer mecanismos de corrección en términos de alternativas pertinentes y factibles de emplear para superar las fallas, corregir errores y reforzar los logros alcanzados.
mas información en:
Funciones estéticas
¿Cuál es la función de la Estética en los productos?


Evolución y Estética


mas información en: