Teorias del diseño

La Teoría del diseño es una de nominación que se le da a todo el conocimiento permanente que se piensa asistir al diseño de varios productos nuevos. Esta información ha sido reunida en su mayor parte por un gran número de proyectos de investigación. Correspondiendo a los enfoques usuales de investigación, la información está esencial mente de dos tipos:

Conocimiento neumático: reglas generales que se han recolectado de varios productos diferentes. A este grupo pertenecen:
regulaciones gubernamentales etc.

Conocimiento ideográfico que realmente se refiere sólo a productos individua les pero que no obstante se puede generalizar a otros productos también:
ejemplares, productos meritorios producidos más temprano, o sus detalles, estándares para productos completos etc.



Minimalimo


En el diseño web el minimalismo es fácil de reconocer pero no tanto de explicar. Básicamente lo que se busca es no sobrecargar el sitio con elementos que no aportan verdadera mente a la funcionalidad del mismo o al objetivo con que fue creado. No significa que poniendo sólo texto en blanco y negro tengamos un diseño minimalista. Va mucho más allá de eso. Como para entenderlo de otra manera:
Minimalismo = Menos desorden = Menos distracción = Más tiempo enfocado en lo importante


Conseptualismo
El arte conceptual o conceptualismo se basó en la primacía de la idea o concepto por encima de la técnica o forma final del objeto. Es más, no solo se limitó a objetos bi o tridimensionales (escultura o pintura), sino que incursióne en los actos, como es el caso del happening o el performance, así como también en el vídeo

Cuando se contempla una obra conceptual no se ve nada más que el medio por el cual el artista intentó transmitirnos una idea. Muchas veces solo vemos las instrucciones de cómo realizar un proceso en el cual intervendremos de modo activo en la obra, siendo nosotros los hacedores de la misma.


Cinetismo


Arte cinético, cinetismo, "op art" o arte óptico, en líneas generales podemos definirlo como la forma de crear que se basa en el movimiento de los elementos que componen la obra o que se disponen en el espacio de la representación gráfica. Los autores, usando técnicas ópticas y de una ejecución de la obra muy estudiada, generan sensaciones de movilidad, para ello usan los conocimientos técnicos como son el juego con luces y sombras, el contraste de colores, el tamaño y proporcionalidad de los objetos, incluso aplican, a sus obras, de pequeños motores dotándolas de movimiento.


mas información en:




si deseas ver ejemplos de paginas web minimalistas ve a la siguiente dirección: